Behringer DDM4000 Guía de inicio rápido Pagina 9

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 19
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 8
16 17DIGITAL PRO MIXER DDM4000 Quick Start Guide
DIGITAL PRO MIXER DDM4000 Controles
(ES) Controles
(26) Pulsa DEFAULT/HIGH para restablecer
un preset.
(27) Dependiendo del efecto seleccionado, puedes
ajustar el parámetro de tiempo con los botones
BEAT. Sin embargo, el valor no se indica en
milisegundos, sino en beats.
(28) Para ajustar el tiempo manualmente,
pulsa estos botones al menos 2 veces al ritmo
de la música (función TAP). Al mantener
pulsado (> 1 s) el botón AUTO BPM/TAP
activas el cálculo automático de tempo
(AUTO BPM).
(29) Gira el control CONSOLE SETUP para cambiar
el tempo del reloj MIDI (si presionas y giras
el control los cambios son menos nos).
Al presionar brevemente el control conrmas
el cambio. Al mantener pulsado este botón
accedes a la conguración de consola
(30) Con el botón MIDI START/STOP/ESC enciendes
el reloj MIDI.
(31) Mediante el botón ADJUST puedes transferir el
tempo del contador BPM al reloj MIDI.
(32) Pulsa el botón INSERT para insertar la señal
del sampler en un canal (modo “Insert). Si no
está pulsado este botón, la señal del sampler
se mezcla con la señal del canal (modo “Mix”).
En ambos casos debes utilizar los botones
REC SOURCE para reproducir la señal. Si asignas
el sampler al crossfader se apaga el LED del
botón INSERT.
(33) En el modo de mezcla (“Mix Mode”), el control
VOLUME/MIX regula el nivel del sampler,
mientras que en el modo de inserción
(“Insert Mode”) regula la relación entre las
señales de entrada y del sampler
(34) Con los botones REC SOURCE seleccionas
el canal para la grabación y reproducción
de samples.
(35) Pulsa el botón PFL para preescuchar la señal
del sampler a través de tus auriculares.
(36) SAMPLE LENGTH te permite determinar el
tiempo de grabación (1 a 16 beats, o grabación
innita ∞).
(37) Con RECORD/IN comienzas la grabación del
sampler. Selecciona primero un banco de
memoria. Al pulsar por segunda vez detienes
la grabación (solo en el modo ∞).
(38) Con BANK ASSIGN seleccionas el banco de
memoria donde se almacenará la grabación.
El botón del modo correspondiente (MODE (61))
se ilumina indicando el banco seleccionado y
que está listo para grabar.
(39) Con los botones (Bank 1 y Bank 2) seleccionas
el tipo de reproducción del sampler
(“Reverse” = inversa; “Loop” = bucle).
Para activar o desactivar la función de
reproducción inversa debes pulsar brevemente
el botón; y para activar o desactivar la función
de bucle debes mantener pulsado el botón
unos momentos.
(40) Botón PLAY/OUT: comienza la reproducción
del sample grabado. Si está desactivada la
función de bucle, el sample se reproducirá
exclusivamente mientras mantengas pulsado
el botón PLAY.
(41) El botón SMP FX ON activa el efecto de
“freno” (“brake”).
(42) Pulsa el botón SELECT- para determinar la
duración del efecto “brake” (1, 4 o 8 beats).
(43) Con el botón CF ASSIGN determinas a qué
sección del crossfader se asigna la señal
del sampler.
(44) Si has hecho la asignación correspondiente,
puedes activar el sampler con el crossfader.
Pulsa para ello el botón CF START, pero
selecciona primero con BANK ASSIGN el banco
de memoria que debe reproducirse.
(45) Las entradas LINE sirven para conectar señales
de línea (reproductores de CD, tarjetas de
sonido, cajas de ritmo, etc.).
(46) Las entradas PHONO sirven para
conectar tocadiscos.
(47) Con el conmutador PHONO/LINE puedes
conmutar las entradas PHONO a nivel de línea,
lo que te permite conectar también a éstas un
reproductor de CD.
(48) Los conectores GND sirven para establecer la
conexión a tierra de los tocadiscos.
(49) Los conectores XLR balanceados te permiten
conectar micrófonos dinámicos.
(50) Control de nivel (LEVEL) para la entrada de
MIC(rófono) 2.
(51) Salidas OUT A (XLR). Conecta aquí un
amplicador y regula el nivel con el control
OUTPUT A (30). En la salida SUBWOOFER
puedes conectar un subwoofer. El DDM4000
tiene integrado un divisor de frecuencias.
Para denir la frecuencia de cruce de éste
debes acceder al menú de conguración
de salida.
(52) En la sección MAIN OUT están las salidas
OUT A, OUT B y TAPE.
(53) DIGITAL OUT es la salida digital del DDM4000.
En esta salida dispones de la señal TAPE en
calidad CD (16 bits/44,1 kHz).
(54) MIDI IN, OUT, THRU: estos 3 conectores MIDI
te permiten conectar equipos MIDI externos y
sincronizarlos con el reloj MIDI del DDM4000.
(55) La conexión a la red eléctrica se realiza
mediante un conector IEC estándar. En el
suministro se incluye un cable adecuado.
(56) PORTAFUSIBLES/SELECCIÓN DE VOLTAJE.
(57) Con el interruptor POWER se enciende el
aparato. Este interruptor debe estar en la
posición de apagado al conectar el aparato a la
red de corriente eléctrica. Al poner en
funcionamiento el aparato, asegúrate de que
el conector de red sea accesible fácilmente.
Si quiere acceder al manual de instrucciones
completo, vaya a la página web behringer.com
(1) Al pulsar una vez el botón FULL FREQ se
cancelan las atenuaciones del ecualizador
KILL” (22).
(2) Con el control CURVE puedes modicar modo
de operación del crossfader.
Con la función REVERSE puedes invertir el
sentido del crossfader, lo que te permite
conmutar rápidamente entre los canales A y B.
(3) REVERSE HOLD invierte el sentido del
crossfader (función “Reverse”) de manera
permanente. El crossfader regula las secciones
A y B de manera inversa, es decir, A queda a la
derecha y B a la izquierda.
(4) REVERSE TAP activa la función “Reverse”
momentáneamente, es decir, A y B permanecen
invertidos solo mientras mantengas pulsado el
botón TAP.
(5) Al pulsar el botón BOUNCE TO MIDI CLK activas
la función “Bouncing. Mientras mantengas
pulsado este botón, la señal conmuta
continuamente entre A y B al tempo
determinado mediante los botones BEAT (28).
(6) Con los botones BEAT determinas la velocidad o
frecuencia de “rebote”. Esta puede variar entre
1 y 16 beats.
(7) Estos LED indican el número de
beats seleccionados.
(8) Con el control OUTPUT A determinas el nivel de
la salida A ((73)).
(9) La salida A dispone del control BALANCE para
determinar la posición de la señal en el campo
sonoro estéreo.
(10) Con el control OUTPUT B determinas el nivel de
la salida B ((74)).
(11) El medidor de nivel de 22 LED de alta resolución
OUTPUT LEVEL indica el nivel de la señal de la
salida A (OUTPUT A).
(12) Botón ULTRAMIZE ON/OFF: el Ultramizer es
un procesador de compresión dinámica que
permite aumentar el volumen de una señal
y hacer que ésta sobresalga. En el menú de
conguración Ultramizer puedes hacer ajustes
al procesador Ultramizer.
(13) Con el botón LOAD puedes cargar los ajustes
de usuario (“User Setting”) para todo el
mezclador. Al encender el mezclador se cargan
automáticamente los ajustes que estaban
activos al apagarlo.
(14) Conecta tus auriculares en la salida PHONES
(jack estéreo de 6,3 mm).
(15) El control OUTPUT regula el nivel de volumen
de los auriculares.
(16) Con el control MIX regulas el balance entre
las señales PFL y PGM (PFL = Pre Fader
listening, monitorización independiente de la
posición del fader de canal; PGM = programa,
señal principal). Al girar hasta el tope izquierdo
escuchas exclusivamente la señal PFL y al
girar hasta el tope derecho la señal principal.
En posiciones intermedias tendrás una mezcla
de ambas señales.
(17) El ecualizador PUNCH EQ sirve de ayuda para
sincronizar 2 pistas. Te puedes orientar con
la caja (tarola o redoblante) y/o el bombo.
Pulsa los botones SNARE (caja) o BASS (bombo)
para aumentar la señal correspondiente en
los auriculares.
(18) Si está pulsado el botón SPLIT la señal PFL solo
se escucha en el auricular izquierdo y la señal
principal (PGM) en el derecho.
(19) La pantalla indica el valor del contador BPM,
los nombres y parámetros de efectos y las
asignaciones de canal. Y también te permite
acceder a los menús de conguración.
(20) Con el botón FX ON activas el procesador
de efectos.
(21) Pulsa el botón FX ASSIGN para asignarle
una señal al procesador de efectos (el botón
parpadea). Las fuentes de señal disponibles
se indican en pantalla. Gira y pulsa el
control PARAMETER (45) para seleccionar la
fuente deseada.
(22) Con el control DEPTH determinas la intensidad
o profundidad del efecto. Para algunos efectos
puedes incluso regular la relación entre la
señal original sin efecto (“dry”) y la señal con
efecto (“wet).
(23) Para seleccionar los parámetros de efecto debes
pulsar el control PARAM. Al girar el control
modicas el parámetro indicado en pantalla.
(24) Al pulsar una vez SELECT/LOW puedes
seleccionar un efecto (que se indica en pantalla).
Gira y pulsa el control (45) para cargar un preset.
(25) Al pulsar una vez el botón PARAM/MID
puedes acceder a los parámetros de efecto.
Gira el control (45) para modicar el valor
del parámetro.
Vista de pagina 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ... 18 19

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios