Behringer B-Control Deejay BCD3000 Manual de usuario Pagina 12

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 16
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 11
12 B-CONTROL DEEJAY BCD3000 Manual de uso
5.2 Otras funciones
Función CUE (localizadores)
Con la función CUE te permite establecer un punto de localización en un tema
musical. Un punto de localización Cue es una posición en el tema, que tu puedes
determinar por ti mismo. Enm primera medida estos puntos estarán en la pista,
ala que tu querrás saltar más tarde, para p.ej. reproducir el tema a partir de aquí.
• Cuando al reproducir una pista interrumpes el procedimiento de
reproducción oprimiendo sobre PLAY, se establece el punto de localización
Cue en la posición actual.
• Al reproducir una pista puedes a través de SET CUE puedes establecer un
punto de localización Cue en la posición actual sin interrumpir.
• Pulsando la tecla CUE detienes la pista en reproducción y saltas al último
punto de localización Cue establecido. En este caso se interrumpe el
procedimiento de reproducción.
Al presionar el pulsador CUE, salta el cursor de la canción al localizador
previamente seleccionado. Si no has seleccionado ningún punto de localización
Cue, este será el principio del tema.
Pitch Bend (inexión de tono)
La función Pitch Bend te permite variar la velocidad de una canción, con la
nalidad de ajustarla a la velocidad de otra canción. Existen varias posibilidades:
• El fader de pitch te permite controlar la función de pitch del software.
Mueveel fader de pitch (32) hacia arriba o hacia abajo para incrementar o
reducir la velocidad.
• Los pulsadores Bend “+” y Bend “–” (31) corresponden a la función del
pulsador Pitch Bend en el software: Presionando sobre este pulsador se varía
brevemente la velocidad.
• Cuando la sección está en servicio Play, también puedes acerelar o frenar
brevemente la cancion con la rueda para sincronizarla con la otra sección.
Función Loop (bucle)
La función de bucles integrada en el software TRAKTOR LE 3 puede controlarse
asimismo desde la BCD3000. Para ello se dispone de los siguientes elementos
deoperación.
• SET LOOP (24)
• RELOOP (25)
Preionando por primera vez sobre el pulsador SET LOOP (24) en el siguiente
compás se inicia un bucle (loop) de 4 compases, que directamente “reproduce en
redondo” – el LED del pulsador RELOOP en este caso se enciende. Para nalizar
el buclo oprime nuevamente el mismo pulsador (SET LOOP (24) – el LED en el
pulsador RELOOP se vuelva a apagar. Al nalizar el bucle, la música continúa
reproduciendo sin interrupciones.
Este bucle quedará memorizado hasta que cargues una nueva canción en la
sección. Para llamar nuevamente el bucle memorizado, oprimes simplemente el
pulsador RELOOP (25), para abandonar, nuevamente el pulsador SET LOOP (24).
Para establecer un nuevo buclo, oprime el pulsador SET LOOP (24), cuando el LED
del pulsador RELOOP esté apagado.
Sync
Con la función Sync el software TRAKTOR 3 LE te ofrece una herramientas,
queasume por tu la sincronicación de dos temas musicales. En este caso la
función debe ser activada en el correspondiente canal que se está preescuchando
en ese momento. En caso contrario podrían generarse saltos en el ritmo,
loque sería muy molesto. En este caso el preescuchado se adapta a la pieza
actualmentereproducida.
5.3 Conguración extendida
A pesar de que tu sistema BCD3000 no requiere de unidades o medios externos,
puedes ampliar este Controller-Software-Setup en un reproductor de CD
(quizasya existente) o un segundo tocadiscos. En este caso la señal analógica s
eintegra en el mezclador virtual y puede se procesada con todas las funciones
en tiempo real de las secciones (como ecualizadores, ltros, efectos, fader,
crossfader etc). La operación es tan intuitiva como al mezclar archivos internos.
EP2000
EUROLIVE
B1520-PRO
EUROLIVE
B1520-PRO
USB
AUDIO
XM1800S
Phono 1
Phono 2
BCD3000
BEHRINGER
HPX4000
MIC IN
MASTER OUT
Fig. 5.2: Conguración extendida
En este ejemplo, la conguración estándar (Fig. 5.1) es complementada con dos
tocadiscos y un micrófono. La conexión del ordenador y de los equipos periféricos
habituales es igual que en el primer ejemplo.
Conecta las salidas de los tocadiscos en las entradas A y B. Si debes utilizar la
entrada B, debe estar el selector de fuente PHONO/LINE en la posición “PHONO”.
Alternativamente puedes conectar un reproductor de CD a la entrada B. En este
caso el selector PHONO/LINE debe estar en la posición “LINE”.
Vista de pagina 11
1 2 ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios