Behringer B-Control Deejay BCD3000 Manual de usuario Pagina 7

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 16
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 6
7 B-CONTROL DEEJAY BCD3000 Manual de uso
3.1 Supercie de control
Sección de entrada para micrófono (MIC INPUT)
(1) Con el control MIC LEVEL puedes regular el volumen de la señal
demicrófono.
(2) El LED CLIP se enciende cuando el nivel del micrófono es muy alto y pueden
empezar a producirse distorsiones. En este caso, debes reducir el volumen
mediante el control MIC LEVEL.
(3) Ecualizador de 2 bandas de la sección de micrófono (EQ HIGH para los
agudos y EQ LOW para los graves).
(4) Con las teclas EXT IN A / EXT IN B tu eliges la fuente de entrada. Silos
pulsadores no han sido oprimidos (LEDs apagados), las señales de
reproducen de la pletina A o bien B del software TRAKTOR 3 LE. Al presionar
uno de los pulsadores (LEDs encendidos), la señal analógica de entrada
correspondiente de la BCD3000 será integra en la pletina respectiva en el
software TRAKTOR. La sección A puede ser devuelta a la entrada phono
A (36) o a la señal de micrófono. En la sección B se torna audible la señal
presente en la entrada B (phono o CD).
La fuente de entrada para la sección A puedes ponerla ya sea en el
panel decontrol (sólo Windows) o a través de ordenes MIDI. Para la
sección B tueliges la fuente de entrada en el lado posterior del aparato
(interruptorphomo/line (38)).
Sección de CONTROL DE EFECTOS
En esta área tu eliges y controlas efectos para la BCD3000. En el manual
del software TRAKTOR 3 LE (como PDF en la carpeta TRAKTOR 3 LE bajo
“Documentación”) puedes consultar que efectos están a tu disposición.
(9) Con el pulsador ON tu acivas la sección de efectos.
(10) El pulsador FX cambia al efecto anterior disponible.
(11) El pulsador FX cambia al efecto siguiente disponible.
(12) En este caso la ocupación de los cuatro reguladores (5)(8) así como del
botón ACTION (12) depende del efecto congurado.
Sección de SALIDA
(13) Con los pulsadores CUE A y CUE B puedes oír la sección A o B: Con el pulsador
oprimido la señal existente en la sección A o bien sección B se arrastra a la
salida de auriculares (14).
(14) Conecta tus auriculares a la salida PHONES (jack estéreo de 6,3 mm).
(15) Ajusta el volumen de la salida de auriculares (14) con el regulador
PHONESVOL.
(16) El control PFL MIX te permite regular el balance de nivel entre las secciones
A y B en los auriculares. Ambas señales son audibles en estéreo mezcladas en
ambos cascos de auriculares. Este control te permite, cambiar entre la señal
MASTER OUT y la señal MONITOR. En la posición de tope izquierda escuchas la
señal MONITOR OUT, en la posición de tope derecha MASTER OUT.
(17) Con el pulsador KEY DECK A+B puedes activar la función “Key Lock” del
software TRAKTOR 3 LE: Normalmente el “pitch” de una pista provoca que
la velocidad de reproducción (tempo) y la altura de sonido (Key o Pitch)
semodican simultaneamente. La función “Kay Lock” (o también Master-
Tempo) cuida que se mantenga la altura de sonido. Encontrarás más detalles
en el manual PDF sobre TRAKTOR 3 LE.
(18) Con el control MASTER OUTPUT puedes regular el volumen de la
salidaprincipal .
(19) El LED POWER ON se ilumina al encender la BCD3000.
Secciones A y B
Los elementos de control de ambas secciones son idénticos, aunque su
distribución está invertida a manera de espejo, razón por la que se describen
los elementos a una sola vez. Todos estos elementos de control se reeren a
funciones del software que pueden ser controladas de manera remota mediante
la BCD3000.
(20) El CROSSFADER te permite balancear la relación entre las secciones A y B.
(21) Con el control GAIN tu estableces la señal de sección.
(22) Ambas secciones disponen de un ecualizador tipo “kill” de 3 bandas
(HIGH, MID y LOW), que te permite reducir el nivel de la señal hasta 24 dB
pero aumentarlo sólo 12 dB. Al presionar el pulsador CUT debajo de cada
control, activas la reducción máxima más rápidamente. Esto te permite
suprimir prácticamente un rango determinado de frecuen-cias para lograr
interesantes efectos de ltro y también es imprescindible para hacer
“beatjuggling”.
Con los pulsadores KILL debajo del control EQ pulsando un botón,
desactivascompletamente la gama de frecuencia afectada. De esta manera
puedes lograr interesantes efectos de ltro. También para “beat-juggling
esta función es imprescindiblemente necesaria.
(23) La tecla SET CUE coloca durante la reproducción de una pista el punto
de localización Cue en la posición actual de la canción. En este caso la
reproducción no se interrumpe. Comentarios sobre la función CUE la
encontrarás en el capítulo 5.2.
(24) El pulsador LOOP IN/END te permite establecer los puntos de comienzo y
nal de una secuencia de 4 golpes que deba ser repetido a manera de bucle
(Loop). Pulsando pro primera vez sobre esta tecla se establece el punto
inicial del bucle, y los siguientes 4 cpompases se repiten indenidamente.
Oprimiendo por segunda vez este pulsador el bucle se naliza.
(25) Con RELOOP puedes reproducir nuevamente un bucle antes guardado con
SET LOOP (24). Pulsando nuevamente sobre SET LOOP (24) naliza el bucle.
(26) Con SYNC tu puedes sincronizar entre sí dos pistas en marcha en la secciónA
y, esto es adaptar sus velocidades entre sí. La sección, cuyo pulsador SYNC
sea presionado, se ajusta automáticamente al tempo de la otra sección
enreproducción.
(27) También puedes hacer “scratching” con la “scratch-weel” (34) tanto al
reproducir, como también cuando la sección está en pausa. Para poder hacer
scratching, pulsa por favor sobre el pulsador SCRATCH (LED encendido)
(28) Con el fader VOLUME determinas el volumen de la sección correspondiente.
(29) Al oprimir el pulsador PLAY se inicia la reproducción. Oprimiendopor
segunda vez sobre este pulsador la reproducción se detiene.
Pulsandonuevamente en PLAY se inicia la reproducción en este punto.
Cada vez que detengas la reproducción, el punto de localización Cue se
establece en la posición actual de la canción. Comentarios sobre la función
CUE la encontrarás en el capítulo 5.2.
(30) Con el pulsador CUEnalizas la reproducción y retrocedes al último punto de
localización Cue establecido.
Oprimiendo prolongadamente sobre el pulsador CUE se inicia la música
a artir del punto de localización Cue y continua reproduciendo hasta que
sueltes de nuevo el pulsador. A continuación la sección salta de nuevo al
punto de localización Cue Comentarios sobre la función CUE la encontrarás
en el capítulo 5.2.
(31) Pulsador BEND. Al oprimir el pulsador UP (+) se incrementa la velocidad
de reproducción. Si oprimes el pulsador DOWN (), la reproducción se
ralentiza. Esta función te permite sincronizar fácilmente los compases de dos
canciones distintas.
Vista de pagina 6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ... 15 16

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios